Texto


El carácter sustentable del proyecto radica en las decisiones arquitectónicas que reducen la demanda de energía requerida para el funcionamiento de la vivienda. El énfasis se pone en el ahorro de energía durante la vida útil (uso y mantenimiento) -un ahorro comparativamente mayor al gasto incorporado en materiales y construcción. La integración sustentable se basa en la  precisa configuración geométrica  y material de la vivienda con respecto a su medio ambiente específico. 
La casa se sitúa en la zona pampeana, en las cercanías de Rosario. La primera decisión de proyecto determina una casa compacta en dos plantas que minimiza perímetro y pisada sobre el terreno. La casa se presenta en el paisaje como un objeto sobre la llanura, un monolito cuyo volumen se recorta contra el cielo.

Se ubica lateralmente sobre el lado más corto del lote, dejando la mayor cantidad de superficie verde posible. Dado que la geometría del lote se encuentra girada 45° con respecto a la orientación Norte, la cubierta adopta la pendiente óptima para la captación de la abundante energía solar y su cumbrera gira y se orienta con los puntos cardinales. El resultado formal de la casa es una negociación entre la lógica de ocupación del lote disponible y una geometría de cubierta que responde a los factores bioclimáticos del lugar.
A partir de esta geometría primaria, las aberturas son vaciamientos de la masa y se determinan en función de la relación entre los ambientes interiores y el paisaje. En vez de adicionar los clásicos elementos de protección solar, se opera con una estrategia sustractiva: la profundidad de los vanos responde a su capacidad de actuar como aleros y parasoles verticales (que protegen los paños vidriados de la radiación solar directa en verano y la posibilitan en invierno), optimizando el efecto invernadero según la estación. Se garantiza también la llegada de luz natural y ventilaciones cruzadas a todos los ambientes y se destaca por su tamaño la gran abertura correspondiente al estar de la casa que plantea una relación de continuidad visual con el paisaje y es a la vez una amplia galería. 

Distinciones


- Primer Premio. Concurso Arquitectura + Ambiente. Categoria Proyecto Arquitectónico. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa fe, 2013

- Segundo Premio. Concurso Nacional de Anteproyectos. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, 2010
 

Equipo

Diego Arraigada, Pablo Gamba (asociado), Maria José Tasada (asociada)

Consultores

Dr. Ing. Martin Arraigada

Superficie Construida

221m2

Volver