El proyecto para la ampliación y remodelación del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B Castagnino se ha pensado en un ida y vuelta constante entre el conjunto y sus partes.
La nueva propuesta reconoce y se desarrolla a partir del eje longitudinal que estructura al edificio actual.
Este eje -rotado a 45 con respecto a la trama de la ciudad- es la característica urbana más importante del Museo en cuanto a su relación con el contexto y así como ha definido desde siempre la identidad del edificio histórico también lo hace con su proyecto de ampliación actual.
Formalmente la propuesta de ampliación se basa en el repertorio de sucesión de espacios regulares y ortogonales que tiene el museo actual para lograr una continuidad armónica entre ambos.
Del mismo modo, se continúa con la estrategia de escalonamiento volumétrico que caracteriza al edificio actual, y se reelabora tanto en corte -para permitir una relación de escala más baja y amable con la plaza- como en planta -para receder las nuevas alas laterales en el frente y enfatizar así la tradicional y simbólica fachada institucional.
La plaza mantiene su carácter actual, mejorada en su relación con el nuevo edificio y con leves ampliaciones de la vereda en la zona de la explanada actual y la esquina opuesta. Se ha puesto especial cuidado en minimizar al máximo la remoción de árboles, previendo en esos casos puntuales la posibilidad de trasplante de los mismos dentro del presupuesto asignado al edificio.
Partiendo del análisis pormenorizado las condiciones del edificio existente y el fragmento urbano donde se inserta, se ha ido arribando a cada una de las decisiones particulares del nuevo edificio, en un proceso de verificación continua las relaciones entre la propuesta, lo existente y su sinergia final.
La propuesta se ha ido ajustando paulatinamente, resolviendo las restricciones programáticas y de preexistencias, hasta llegar a una solución trabajada pero aparentemente sencilla, insertando cuidadosamente la ampliación para preservar la mayor cantidad de árboles existentes, sin competir con el museo existente pero sin subordinarse al mismo, sin mimetizarse pero sin contrastarse, buscando una resolución final de conjunto equilibrada e íntegra, armoniosa entre todas sus partes.
Diego Arraigada, Gerardo Caballero, Agustina Coulleri, Florencia Meucci, Luciano Navarini, Sofía Rothman, Victoria Fucksmann, Pablo Gamba, Florencia Sobrero, Mercedes Paz, Joel Perez, Franco Casaccia, Guido Picasso y Guido Greco.